Item |
Programa |
Meses |
Horas |
Creditos |
|
1 |
GESTIÓN DE DESASTRES NATURALES Y ATENCIÓN BÁSICA DE EMERGENCIAS SANITARIAS |
12 |
1020 |
24 |
▼
|
Contenido del programa:
- Desastres naturales, accidentes y socorrismo
- Técnicas básicas de atención de emergencias sanitarias - 1
- Técnicas básicas de atención de emergencias sanitarias - 2
- Reanimación cardiopulmonar básica
- Desfibrilación, terapia intravenosa, hemorragias, shock, abdomen agudo, síndrome coronario agudo y urgencias respiratorias
- Accidente cerebro-vascular agudo, alteración de la conciencia, crisis convulsivas, urgencias endocrinológicas, lesiones por calor y frío, quemaduras y accidentes por inmersión
- Intoxicaciones, urgencias ginecologicas, parto y urgencias pediatricas
- Victimas traumaticas, lesioens de tejidos blandos, vendajes, inmovilizacion y movilizacion, traumatismo craneano-encefalico y traumatismo de columna vertebral
- Traumatismo en torax, extremidades, obdominales y faciales, extraccion del casco, desencarcelacion y rescate, incidentes de multiples victimas
- El sector salud en la gestion de desastres
- Manejo de multitud de victimas, vigilancia epidemologica, control de enfermedades y gestion de salus ambiental
- Gestion de acentamientos, campamentos, suministros humanitarios y ayuda internacinal
|
2 |
GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL |
12 |
1020 |
24 |
▼
|
Contenido del programa:
- Los ecosistemas
- Repercusiones políticas, económicas y sociales de los problemas ambientales
- Tipología de los impactos y métodos de evaluación
- Valoración cualitativa y cuantitativa del impacto ambiental
- Acciones impactantes y factores impactados en proyectos diversos
- Estudio de factores medioambientales
- Funciones de transformación
- Gestión, competitividad y calidad
- Gestión y medio ambiente
- Gestión en una economía globalizada
- Norma ISO 1400: Instrumento de gestión ambiental
- Toma de decisiones en función de calidad y competitividad
|
3 |
GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES NATURALES |
12 |
1020 |
24 |
▼
|
Contenido del programa:
- Bases conceptuales de la gestión de riesgos de desastres
- Enfoque por procesos gestión de riesgos de desastres
- La gestión de riesgos de desastres y la comunicación social
- Implementación de la gestión de riesgos de desastres. Análisis de gestión y recomendaciones al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (SINAGERD)
- Recomendaciones complementarias al Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD): Género, protección, interculturalidad, salud, educación, seguridad alimentaria y nutricional, agricultura, pesca, medio ambiente y cambio climático. Asistencia técnica
- Evaluación de los sistemas de gestión del riesgo de desastres a nivel nacional
- Evaluación de los sistemas de gestión del riesgo a nivel de distrito y a nivel de comunidad
- La gestión integrada del riesgo de desastres
- Iniciativas integradas en proyectos de desarrollo y gestión del riesgo de desastres
- Manejo de multitud de víctimas, vigilancia epidemiológica, control de enfermedades y gestión de la salud ambiental
- Gestión de asentamientos, campamentos, suministros humanitarios y ayuda internacional
- El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
|
4 |
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES NATURALES, ACCIDENTES Y EMERGENCIAS |
12 |
1020 |
24 |
▼
|
Contenido del programa:
- Desastres naturales, accidentes y socorrismo
- Técnicas básicas de atención de emergencias sanitarias - 1
- Técnicas básicas de atención de emergencias sanitarias - 2
- Reanimación cardiopulmonar básica
- Desfibrilación, terapia intravenosa, hemorragias, shock, abdomen agudo, síndrome coronario agudo y urgencias respiratorias
- Accidente cerebro-vascular agudo, alteración de la conciencia, crisis convulsivas, urgencias endocrinológicas, lesiones por calor y frío, quemaduras y accidentes por inmersión
- Intoxicaciones, urgencias ginecologicas, parto y urgencias pediatricas
- Victimas traumaticas, lesioens de tejidos blandos, vendajes, inmovilizacion y movilizacion, traumatismo craneano-encefalico y traumatismo de columna vertebral
- Traumatismo en torax, extremidades, obdominales y faciales, extraccion del casco, desencarcelacion y rescate, incidentes de multiples victimas
- El sector salud en la gestion de desastres
- Manejo de multitud de victimas, vigilancia epidemologica, control de enfermedades y gestion de salus ambiental
- Gestion de acentamientos, campamentos, suministros humanitarios y ayuda internacinal
|
5 |
TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS |
12 |
1020 |
24 |
▼
|
Contenido del programa:
- Desastres naturales, accidentes y socorrismo
- Técnicas básicas de atención de emergencias sanitarias - 1
- Técnicas básicas de atención de emergencias sanitarias - 2
- Reanimación cardiopulmonar básica
- Desfibrilación, terapia intravenosa, hemorragias, shock, abdomen agudo, síndrome coronario agudo y urgencias respiratorias
- Accidente cerebro-vascular agudo, alteración de la conciencia, crisis convulsivas, urgencias endocrinológicas, lesiones por calor y frío, quemaduras y accidentes por inmersión
- Intoxicaciones, urgencias ginecologicas, parto y urgencias pediatricas
- Victimas traumaticas, lesioens de tejidos blandos, vendajes, inmovilizacion y movilizacion, traumatismo craneano-encefalico y traumatismo de columna vertebral
- Traumatismo en torax, extremidades, obdominales y faciales, extraccion del casco, desencarcelacion y rescate, incidentes de multiples victimas
- El sector salud en la gestion de desastres
- Manejo de multitud de victimas, vigilancia epidemologica, control de enfermedades y gestion de salus ambiental
- Gestion de acentamientos, campamentos, suministros humanitarios y ayuda internacinal
|